Tisha Be Av

Textos y actividaes editados por Nitzán; el departamento de educacion judeo sionista de la agencia judia en Chile
¿Qué es Tisha Be Av? ¿Qué es Menajem Av?  ¿Qué lugar ocupa Av en el calendario judío?
¿Cuáles fueron las desgracias acaecidas en Tisha Be Av? ¿Cuál es el propósito del recuerdo de las desgracias? ¿ Cuáles son las leyes y costumbres de Tisha Beav? ¿Existen diferencias de las costumbres de Tisha Beav entre sefaradim y ashkenasim?
Peulot de tisha be Av

¿Qué es Tisha Be Av?                                                                  
Es un día de duelo nacional que refleja todo el recuerdo de la destrucción del primer y segundo Templo, el final de la independencia del pueblo, el comienzo del amargo exilio, y los sufrimientos del pueblo de Israel en los dos mil años de exilio. Todo esto es la consecuencia directa de este amargo día.
¿Qué es Menajem Av?                                                                
El mes de Av es llamado "Menajem Av" pues el Santo Bendito Sea, llamado Av - padre - se consuela a si mismo luego de la destrucción del Templo con un deseo de pronta reconstrucción. / Otro motivo: "Menajem Av - pues este mes finaliza con lecturas de consuelo y con oraciones de redención. Hay quienes dicen que es el nombre del Mashiaj, llamado Menajem.
¿Qué lugar ocupa Av en el calendario judío?                                                                      
El mes de Av es el quinto en el número de meses que se cuentan desde Nisan.                                                   
¿Qué es Iemé ben hametzarim?                                                                                     
Es el período de 21 días entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av. Este nombre tiene su origen en el versículo que dice: "Todos sus persecutores la alcanzaron (a la ciudad de Jerusalem) entre los límites (ben hametzarim)" (Ejá - Eclesiastés - 1:3). Pero la raíz de la palabra metzar también significa: "angosto, estrecho" y Nuestros Sabios del Midrash (Ejá Rabá 1:29) explicaron que "ben hametzarim - entre los límites" se refiere a los 21 días de angostura, estrechez, aflicción y sufrimiento, que se encuentran entre dos límites, es decir entre dos días que limitan nuestra alegría: los días 17 de Tamuz y 9 de Av.
¿Cuáles fueron las desgracias acaecidas en Tisha Be Av?                         
La Mishná (Taanit 4:6) nos relata que cinco tragedias para el pueblo de Israel ocurrieron en Tishá Beav:
1) Cuando el pueblo de Israel estaba acampando en el desierto luego de haber salido de la tierra de Egipto, mandaron exploradores para que espíen la Tierra de Israel y saber por dónde entrar a la tierra para comenzar la conquista. Al retornar, después de cuarenta días, los espías dieron un falso reporte sobre la tierra y sus habitantes, y el pueblo aceptó aquel difamatorio reporte a causa de su falta de fe, llorando desalentados. Por esta razón, D'os decretó que los hombres de aquella generación no entrarían a la Tierra de Israel y morirían en el desierto (1313 a.e.c.), y este fue el primer triste evento ocurrido un nueve de Av.
2) En este día fue que el primer Templo Sagrado de Jerusalem fue destruido a manos del emperador Nabucodonosor, rey de los Babilonios. Alrededor de cien mil judíos fueron asesinados y millones fueron exiliados (423 a.e.c.). 
3)También el segundo Templo Sagrado de Jerusalem fue destruido un nueve de Av a manos del Imperio Romano liderado por el General Tito. Unos dos millones de judíos murieron y otro millón fue exiliado (68 e.c.).
4) La caída de la fortaleza de Betar - en los días de rebelión de Bar Kojba contra los romanos. Betar era el centro de la rebelión y había en ella miles de hombres, mujeres y niños. Esta ciudad y sus habitantes fueron masacrados. De esta manera se destruyó una importante fortaleza del poblado judío en Israel luego de la destrucción del Templo a manos del Imperio Romano liderado entonces por Adriano, donde más de 100.000 judíos fueron asesinados.
5)El área y los alrededores del Templo de Jerusalem (en ruinas) fueron tomados por el general romano Turnus Rufus, Jerusalem fue reconstruida como una ciudad pagana - renombrada Aelia Capitolina y fue prohibido el acceso de los judíos a la misma. Esto se llamó Arado de la ciudad, donde luego de la frustrada rebelión de Bar Kojba, los gobernadores romanos realizaron todo tipo de esfuerzo de borrar a Jerusalem y la soberanía judía: araron la tierra y llamaron a Jerusalem con el nombre de "Ilia Capitolina".
Sin embargo, además de estas cinco desgracias recordadas en la Mishná, otras tragedias para nuestro pueblo tuvieron lugar en este día, a lo largo de la historia judía, después de haberse escrito la Mishná (en el año 200 e.c. aprox.).
·        El Papa Urbano II declaró las primeras Cruzadas, un nueve de Av. En ellas, decenas de miles de judíos fueron asesinados y muchas comunidades judías desaparecieron. Más tarde en la historia, la inquisición española culminó con la expulsión de los judíos de España en el día de Tishá Beav del año 1492.
·        También un nueve de Av se desencadenó la primer guerra mundial en el año 1914, cuando Rusia le declaró la guerra a Alemania, y el resentimiento alemán por haber perdido la guerra, preparó la escena para el estallido de la segunda guerra mundial y el terrible Holocausto que terminó con la vida de un tercio de nuestros hermanos.
·        Además, en Tishá Beav, comenzó la deportación de los judíos del guetto de Varsovia.
·        El atentado a la AMIA, en Buenos Aires, el 18 de Julio de 1994, fue el 10 de Av en el calendario hebreo, coincidiendo otra vez con días de muerte y destrucción.
 
¿Cuál es el propósito del recuerdo de las desgracias?                              
El propósito principal de las costumbres de duelo de los días de ben hametzarim no es el lamento por lo ocurrido en tiempos pretéritos, puesto que el sufrimiento sentido en aquellos días fue suficientemente grande. El objetivo principal de estos días es inspirar a las personas a que recuerden sus malos actos y se arrepientan de ellos, entendiendo que esas acciones fueron las que provocaron muchos de los problemas que vivimos hoy en día.
¿ Cuáles son las leyes y costumbres de Tisha Beav?                              
Las leyes de duelo entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av no tienen siempre la misma severidad. Ellas se pueden dividir en tres partes:                                                      
1) Las leyes desde el 17 de Tamuz hasta el comienzo del mes de Av : A partir del 17 de Tamuz en la lectura de la haftará, se deben leer tres haftarot especiales llamadas "las tres haftarot de desgracia", donde son relatadas las advertencias del profeta Irmiahu al pueblo de Israel por sus pecados. / Durante este período debemos disminuir nuestra alegría, y está prohibido hacer bailes desde el 17 de Tamuz .
2) Las leyes desde el comienzo del mes de Av hasta la semana en la cual cae el 9 de Av :                                                                                                                              * Es bueno abstenerse de recitar la bendición "Sheejeianu" durante estos días de ben hametzarim. Por eso, debemos tratar de no comer frutas de la nueva estación, que aún no las hayamos comido en esta temporada, y tampoco debemos vestir ropas importantes nuevas.  Cuando nos encontramos ante la oportunidad de cumplir una mitzvá donde se debe recitar la bendición sheejeianu, por ejemplo, en una ceremonia de berit milá (circuncisión) o en un pidión habén (rescate del hijo primogénito de un Israel), no debemos posponer esa mitzvá para abstenernos de recitar el sheejeianu.
* Desde el momento en que comienza el mes de Av, debemos disminuir nuestra alegría hasta tal punto de abstenernos de cualquier cosa que nos haga regocijar.                                                                                         
* Desde Rosh Jodesh (el comienzo del mes) hasta el 9 de Av está prohibido comer carne y beber vino o jugo de uva natural. La prohibición rige solamente durante los días hábiles, mas en shabat es mitzvá comer carne y tomar vino. Asimismo, esta prohibición rige solamente para las personas sanas, pero enfermos que necesitan comer carne por cuestiones de salud tienen permitido hacerlo. No hay prohibición alguna en beber otras bebidas alcohólicas fuera del vino.                                                                                                                           
* Está prohibido comenzar la construcción o la refacción de cualquier inmueble que no necesitamos para vivienda, sino que lo hacemos para ampliar nuestra comodidad.                                                                                       
* También debemos abstenernos de comprar muebles o cosas para la casa que no sean por alguna necesidad determinada y no meramente por lujo, puede hacerlo.                                                                                        * Está permitido en estos días arreglar todo tipo de ropa o calzado que requiere algún arreglo, es por eso que está permitido coser botones, remendar ropas, alargar dobladillos, etc.
3) Las leyes de la semana del 9 de Av:                                                                    
 * El ayuno: Comienza por la noche (es el único ayuno, junto a Iom Kipur, que se extiende durante todo el día), en el nueve de Av rigen todas las abstinencias que se acostumbran en Iom Kipur: está prohibido comer, beber, lavarse, friccionarse con perfumes, calzar cuero y etc. A diferencia de Iom Kipur, en el nueve de Av las personas enfermas están totalmente exentas del ayuno, aún si su enfermedad no conlleva peligro alguno. Asimismo, alguien que hace poco estuvo enfermo y en caso de ayunar existe la posibilidad de que se enferme nuevamente, está exento de la obligación de ayunar. Niños menores de bar mitzvá, así como niñas menores de bat mitzvá, también están exentos de la obligación de ayunar.
* En la Seudá Mafseket (el banquete que antecede al ayuno): se acostumbra a comer un huevo duro (comida de dolientes), sumergida en ceniza, que recuerda la ceniza que quedó luego de haberse quemado el templo.              
* En la sinagoga: se quita el cortinado del Arca Sagrada. Luego de la oración de Arvit se acostumbra a sentarse sobre el piso o banquetas bajas como acostumbran los dolientes. Con la luz de las velas se lee con una melodía especial triste y melancólica la Meguilá "Eija", escrita por el profeta Jeremías que describe la destrucción del Primer Templo. / Luego de la lectura de la Meguilá se leen cantos fúnebres. En la noche y durante el día no se saluda al prójimo (como es costumbre de dolientes).                                                                                          
* En la mañana de Tisha Beav:  se lee las Kinot "Kinot de Tisha Beav". Es una colección de cantos fúnebres compuesta en el época medieval./ Hay muchas Kinot que describen la destrucción del Templo y el sufrimiento del pueblo de Israel y también kinot que describen la destrucción de comunidades judías en la época de las cruzadas en Alemania, un capítulo importante de las Kinot, son las Kinot de Tzion la destruida, entre ellas la conocida y conmovedora Kina de Rabí Iehuda Halevi: "Tzion alotishali". Luego de pronunciar las Kinot se lee por segunda vez la Meguilá Eija. Hay quienes acostumbran a no realizar ninguna labor hasta pasado el mediodía. En la oración de Shajarit no se cubre con el talit y no se colocan los tefilin por el duelo de la destrucción del Templo.
* En las comunidades de Israel: existen distintas costumbres para demostrar el duelo por Sion. En Jerusalem las sinagogas sefardíes acostumbraban a apagar las luces y el secretario leía la cantidad de años de la destrucción de Jerusalem. Miles de judíos acostumbran a reunirse en el muro occidental, resto del Templo, y rodear las murallas de Jerusalem pronunciando las Kinot. En Yemen cubrían los rollos de la Torá con ropas negras, etc. / No existe duelo en Israel sin el consuelo de la redención, y no hay destrucción sin un resurgimiento posterior. Según la tradición el Mashiaj nació en Tisha Beav, por eso que luego del mediodía nos colocamos el tefilin para la oración de Minja y retornamos a nuestros lugares comunes en la sinagoga. 
* En la semana que cae el 9 de Av está prohibido cortarse las uñas, a menos que sea un caso de necesidad.
¿Existen diferencias de las costumbres de Tisha Beav entre sefaradim y ashkenasim?                           
* Respecto de la realización de ceremonias nupciales: los judíos ashkenazim acostumbran abstenerse de realizar casamientos desde el 17 de Tamuz hasta después del 9 de Av. Entre las comunidades sefaraditas hay quienes se abstienen de efectuar casamientos desde el 17 de Tamuz, mientras que otras sólo dejan de celebrar bodas a partir del comienzo del mes de Av, y cada uno debe seguir la costumbre de su comunidad.                                                                                    
* Respecto al corte de pelo: los judíos ashkenazim acostumbran no cortarse el pelo desde el 17 de Tamuz. Entre los Sabios sefaraditas hay quienes opinan que la prohibición comienza a partir del mes de Av, mientras que otros dicen que la costumbre es abstenerse de cortarse el cabello sólo en la semana que cae el 9 de Av. Cabe aclarar que respecto de esta prohibición, no hay diferencia alguna entre el cabello de la cabeza y la barba. Asimismo, no hay diferencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, en caso de que al hombre le moleste el bigote para comer, tiene permitido recortárselo. Respecto de peinarse, no existe prohibición incluso en la semana que cae el 9 de Av.
* Respecto de la prohibición de lavarse:  los judíos ashkenazim acostumbran desde Rosh Jódesh Av no lavarse todo el cuerpo incluso con agua fría, pero está permitido lavarse sólo la cara, las manos y los pies con agua fría. Entre los judíos sefaraditas existen distintas costumbres: hay Sabios que dijeron abstenerse de lavarse todo el cuerpo con agua caliente desde el mes de Av (pero con agua fría permiten), mientras que otros sabios opinan que la prohibición sólo rige en la semana en la cual cae el 9 de Av. Si hace mucho calor en estos días en el lugar de residencia y la persona transpiró mucho, tiene permitido ducharse o bañarse pero no con agua caliente sino sólo con agua tibia - ya que de esta manera no tendrá placer de la temperatura del agua. Alguien que lo necesita por razones de salud, tiene permitido bañarse incluso con agua caliente, incluso en la semana que cae el 9 de Av.
 
 
Peulot
Te sugerimos algunas temáticas para enfocar tus peulot:
La  Reflexión:  esta instancia es un buen memento para  reflexionar,  no   solo  por  la  temática central  de dicha  fecha, sino  porque nos encontramos   en  cierta   etapa  del  año curricular  en la  cual es  positivo hacer una  especie de evaluación de lo hecho, de proyectos  que  se  han  concretado  o  de aquellos  que de aquí a fin de año esperan ser  Ilevados a  cabo. (Esta  tarea  puede abordar  tanto el tema tnuatí  como kvutza, y asimismo    puede   Ilevarse    al   plano  personal.
Las Lamentaciones:  ¿Sirve de algo "lamentarse"?  Tal ves depende de lo que   hagamos  luego.   Ante  todo,   debe hacerse   con  sinceridad,   pero  lo  más importante    es   pensar   que   actitud tomaremos   a  partir   de  ello.   Podría resultar  muy bueno entonces ver este tema en  relación a  cosas  de  las  cuales el grupo  (o cada integrante) se "lamenta", y que hacer de aquí en adelante.
Odio  injustificado: Es  la razón  por  la cual,   sostienen  nuestros   sabios,  fue destruido    el   Segundo   templo.   Este representa  otro gran  tema muy  apropiado para  tratar  en  Tisha  Be AV.  Puede  ser tomado  textual   o  ser  adaptado  a  las necesidades   del  grupo,  por  ejemplo: intolerancia  entre los integrantes, falta de amor, falta de comprensión, agresividad con los demás, crueldad, etc.
Como  se explicó Tisha Be Av  es  un  día  de recuerdo  y reflexión,  de duelo  y ayuno, de  tristeza y  lamentación, por tanto las ideas  de actividades,  no pueden  más que referirse a ello.
Cuento: KANGU PERDIDO
Objetivo: Reforzar en los niños los conceptos de solidaridad, ayuda al prójimo, protección y cuidado por los otros.                                                                         Edad: a partir de los 4 años.                                                                 Materiales: Cuento                                                                                                                 
Kangu es un pequeño canguro. Tan pequeño que aún vive en la bolsa marsupial de su madre. Desde allí contempla el mundo y empieza a conocer la realidad. Va junto a Mamá Canguro en todos sus andares, en pos de agua y comida y se siente caliente y feliz.
Un día, Kangu amaneció muy inquieto y quiso asomarse un poco para ver mejor. En ese mismo instante Mamá Canguro dio un gran salto. El cangurito cayó al suelo y quedó tendido, sin que ella se diese cuenta.    - iAy! jay! jay!-  se quejó. Pero los saltos habían alejado a su madre y no pudo oírlo.
- Kangu, ¿dónde estás?-  Ilamó ella, deteniéndose repentinamente al cesar el movimiento dentro de su bolsa. No obtuvo respuesta.
- ¡Kangu! ¡Kangu! - gritó afligida al no verlo en ningún lado. Decidió regresar por donde había venido. En su camino encontró a Conejo Goloso y le preguntó por su hijo.         
- No lo he visto, señora Canguro. Le ayudaré a buscarlo - respondió él.                                                    
Siguieron juntos Mamá Canguro y Conejo Goloso. Bajo un árbol descansaba Ratón Alado. Le preguntaron por el pequeño.
- No lo he visto, señora Canguro. También le ayudaré a buscarlo contestó.                                                  
Continuaron la búsqueda, Mamá Canguro, Conejo Goloso y Ratón Alado .
- ¿Dónde estará mi hijo?- preguntaba Mamá Canguro a las flores que encontraba a su paso. Y las flores permanecían en silencio.
- ¿Dónde estará mi hijo?- decía a los insectos. Y los insectos agitaban sus alas enmudecidos.                            
- ¿Dónde estará mi hijo?- insistía a los árboles. Y los árboles movían sus ramas sin conocer respuesta. Un poco más allá, de un hoyo salió Topo Cola de Pez y le contaron lo que sucedía.                                                         
- No lo he visto, señora Canguro - comentó él-. Le ayudaré también a buscarlo.                                             
Así continuaron el camino Mamá Canguro, Conejo Goloso, Ratón Alado y Topo Cola de Pez. Iban todos mirando cuidadosamente de un lado para otro mientras gritaban a coro:                                                                             
-  iKangu! iKangu!
Después de un rato sin éxito, acordaron separarse y buscar en distintas direcciones. Luego se encontrarían a una hora acordada frente a la cueva de Conejo Goloso. Partió cada uno por su lado. Topo Cola de Pez decidió viajar bajo tierra.                                                                                                       
- Por los túneles iré más rápido- se dijo y, con los oídos alertas, avanzaba asomándose de vez en cuando.    Entretanto, Kangu, muy asustado comenzó a explorar el lugar donde había caído. Encontró unos brotes de paste fresco que empezó a mordisquear para pasar su miedo. Intentó avanzar por el camino que seguía su madre dando pequeños saltos, como había visto hacerlo a ella. Sus saltos aún eran torpes, y tropezaba a cada brinco.
- iAy! jay! jay!- gritaba al caer.
Decidió entonces caminar con sus cuatro patas. Sin embargo, como las delanteras eran mucho más pequeñas que las traseras, avanzaba con lentitud.                                                                                                                         
Y como iba agachado mirando el suelo, no vio un tronco que sobresalía de un árbol contra el cual se golpeó con fuerza.
- ¡Ay! ¡ay! jay!- exclamó tocándose la cabeza.                              
- ¿Quién se queja tanto?- dijo con voz grave Ardilla Ronca. Ella vivía en ese árbol.    
- Soy yo, Kangu. Me pegué y estoy perdido. iNo sé dónde está mamá!- sollozó el cangurito.                               
- Vamos, ven conmigo a buscarla -invitó la ardilla.                                                                                  
Y juntos comenzaron a caminar. Anochecía ya y se desataba una tormenta.                   
- iBrrr! iBrrr! jBrrr!...- jTruenos y rayos! iRayos y truenos! Y Kangu con Ardilla Ronca no encontraban a Mamá Canguro... Y no sabían dónde guarecerse. Kangu era muy grande para entrar en la casa de la ardilla y ella no quería dejarlo solo afuera...     Escucharon de pronto un ruido de hojas secas junto al resplandor de un relámpago. Miraron. Era una enorme serpiente que se acercaba sigilosa a cangurito.
Ardilla Ronca dio un gran chillido y Kangu un gran brinco. La ardilla corrió a su lado y lo abrazó mientras resonaba un fuerte trueno:                                                           
 - ¡Brrr! - ¡Brrr! - ¡Brrr!                                                                                                                        
La serpiente se dio vuelta hacia ellos... Un nuevo relámpago iluminó la noche y junto al trueno surgió de entre los árboles Mangosta Lista dispuesta a enfrentarla. Al verla aparecer, tan de improviso y tan decidida, la serpiente se alejó presurosa por donde había venido.                                                                                         
Topo Cola de Pez, entretanto, escuchó un sonido extraño y se asomó a ver: era la serpiente que huía veloz.             
- Mangosta Lista vive cerca de aquí. Le preguntaré si ha visto a Kangu -murmuró. Iba camino a su casa cuando un relámpago iluminó el árbol de Ardilla Ronca. Allí, Topo Cola de Pez vio, por fin, a Kangu junto a sus amigas, quienes se preguntaban cómo ubicar a Mamá Canguro.                                                                                        
- Kangu, Kangu, iqué bueno encontrarte! Te hemos buscado tanto... Quédate aquí. Iré a avisarle a tu madre.                                                                            
Y Topo Cola de Pez se sumergió bajo tierra y corrió a dar la buena noticia. Un rato más tarde Ilegaron, polvorientos y cansados, Mamá Canguro y sus compañeros, felices de encontrar a cangurito.
Al ver a su madre, Kangu, sin decir una sola palabra saltó dentro de la bolsa y se quedo sumergido en ella sin querer, siquiera, asomarse. Sentía sólo el rico calorcito de Mamá Canguro, y sus patas haciéndole cariño, mientras la escuchaba invitar a Conejo Goloso, Ratón Alado, Topo Cola de Pez, Ardilla Ronca y Mangosta Lista a una fiesta para celebrar el encuentro, entre truenos y relámpagos.
Sugerencias para reflexionar sobre el cuento:                                            
 La solidaridad manifestada en hechos concretes, se ve en este cuento, donde distintos personajes ayudan a la atribulada mamá canguro a encontrar a su hijo. Los distintos personajes no titubean en ofrecer ayuda. Todos ellos brindan su apoyo al instante, cuando es requerido, y es un apoyo efectivo pues logran al fin el reencuentro de la madre y su hijo.
Preguntas:                                                                                                                         
1.  ¿Cómo son y dónde viven los canguros?                                                                          
2.  ¿Por qué se perdió Kangu?                                                                                                
3.  ¿Cómo se sentía Kangu cuando quedó solo?                                                  
4.  ¿Qué hicieron los demás animales cuando mamá canguro les preguntó por su hijo?                                                                                                               
5.  ¿Qué harías tu si vieras un compañero afligido?
Cuento: La novia del Maharal (extraído de "EL NARRADOR': VoI. 4)                                                           
Objetivo: Crear conciencia en los niños sobre la perseverancia frente a la adversidad.                                                                                                        Edad: a partir de los 6 años.                                                                   Materiales: Cuento                                                                                                                 
Hace unos 400 años vivía en Worms (Alemania) un adinerado judío de noble ascendencia Ilamado Reb Shmuel ben laacov HaKatzín. Reb Shamuel  tenia una hija Ilamada Perl  (Perla), quien, en verdad, brillaba como una joya con sus hermosas cualidades y encanto judío.
Cuando Perl Ilegó a la edad de casarse (en aquellos días eso era entre los 13 y los 15 años), diferentes personas comenzaron a presentarse con propuestas. Una vino de una bien conocida y muy estimada familia que vivía en Posen, pero que originalmente había vivido también en Worms. Tenían un brillante hijo Ilamado lehudá Leib. A Reb Shmuel agradó lo que oyó acerca de lehudá Leib y su padre  Betzalel, así que decidió viajar a Posen para encontrarse personalmente con el joven y su familia. Una vez allí quedó muy bien impresionado por el muchacho y vio inmediatamente que se trataba de un brillante erudito de la Torá, además de sus demás cualidades personales. También lo hizo feliz ver que sus padres eran gente sumamente fina y muy admirada en la comunidad. Ambos padres se sintieron cálidamente atraídos unos a otros y gustosamente aceptaron dar lugar a la propuesta.
Reb Shmuel se comprometió a tomar a su cargo los gastos del joven para que lehudá Leib pudiera continuar estudiando Torá durante tres años en la leshivá (academia talmúdica) del famoso Gaón (genio talmúdico) Rabí Shlomó Luria (conocido como "el MaHarShaL”, que por aquel entonces estaba en Brisk (Lituania). Se decidió que cuando Iehudá Leib alcanzara la edad de 18 años, él y Perl se casarían y el padre de ella correría con los gastos de la joven pareja todo el tiempo que su yerno deseara continuar estudiando Torá.
Reb Shmuel partió hacia su casa con corazón feliz. lehudá Leib viajó a Brisk, donde se instaló en la leshivá del joven Gaón Shlomó Luria, entregándose al estudio de la Torá con gran fervor y entusiasmo.
Todo hubiera marchado bicn de no ser por algo desafortunado e inesperado que sucedió para estropear la agradable situación.
La rueda de la fortuna giró, y los negocios del adinerado Reb Shmuel HaKatzin comenzaron a rodar cuesta abajo. En muy poco tiempo, el pudiente Reb Shmuel lo perdió todo y se convirtió en un hombre muy pobre. Su casa fue “limpiada” de todo lo que pudiera tener algún valor, a fin de pagar las deudas. Sólo una única preciosa perla quedó en sus manos, y ésta era su amada, bella y joven hija, Perl.
Cuando la fecha para boda comenzó a acercarse, y la situación económica de Reb Shmuel no había mejorado, éste envió una carta a lehudá Leib y, con corazón muy triste, le informó que, dado que su situación económica había cambiado dramáticamente y no podría cumplir su promesa de mantenerlo, él -Iehudá Leib- quedaba libre de su compromiso de casarse con Perl, y podía buscar esposa en cualquier otra parte. A esta carta agregó urna nota pidiendo perdón y disculpa (mejilá) de parte de Perl, de manera que también ella estuviera libre de toda obligación respecto de su compromiso.
Las inesperadas y tristes noticias, que cayeron como un rayo, trastornaron al joven lehudá Leib terriblemente. Este escribió inmediatamente una carta Ilena de palabras de aliento y consuelo a Reb Shmuel HaKatzin, insistiendo en que no debía sentirse desanimado ni perder las esperanzas. También escribió que el Omnipotente podía mejorar su difícil situación en un abrir y cerrar de ojos. De todos modos, él, lehudá Leib, no tenia reclamos sobre él o sobre su hija. Si resultara en beneficio de Perl quedar libre de su compromiso con él, ella podía buscar a otro para casarse. "En cuanto a mi", escribió lehudá Leib, "sigo firme en mi confianza en el Omnipotente y espero Su ayuda”. Iehudá Leib continuó estudiando todavía más intensamente que antes. A medida de que fue pasando el tiempo y el joven y brillante erudito seguía soltero, los casamenteros comenzaron a acercarse a el para hacerle propuestas matrimoniales. Pero a todos respondió de igual manera: “Ahora sólo me preocupa continuar estudiando Torá y no estoy preparado para considerar una pareja".
 En efecto, dedicó realmente todo su tiempo y energías al estudio de la Torá. Todos sus amigos se casaron uno tras otro y dejaron la leshivá. Llegaron nuevos estudiantes, y lehudá Leib seguía todavía con sus estudios, repasando todo el Talmud varias veces.
“Leib, el Soltero”, como lo Ilamó la gente, era alabado por todos los que lo conocían por su Iucidez como erudito y su serena modestia. Pero no podían comprender por qué había quedado soltero tanto tiempo.
La carta de lehudá Leib afectó a Reb Shmuel muy hondamente. Le ayudó a hacer las paces con el hecho de que había perdido su riqueza. “Di-s dio y Di-s quitó”,  y Di-s podía devolverle su riqueza perdida. Pero no podía consolarse ante el hecho de haber perdido la posibilidad de lograr un yerno tan maravilloso. ¿Qué será ahora de su preciosa Perl?
Perl había leído la carta de lehudá Leib y se conmovió hasta las Iágrimas, pero no se sintió desalentada. Al igual que Iehudá Leib, también ella confiaba en que el Omnipotente les ayudaría. Pero no tenia tiempo para Iágrimas. Ahora era la única de la familia que podía hacer algo para mantener a sus padres y a si misma. Además de todas sus finas cualidades, también era una excelente panadera. Cuando su hogar solía estar abierto a Ios numerosos invitados que lo visitaban, todos admiraban las tartas, galletas, y jalot que horneaba. De modo que ahora aplicó sus talentos en la práctica. Abrió una pequeña panadería, algo que jamás imaginó que se vería obligada a hacer, y agradeció a Di-s el poder hacer algo para ganar dinero y no tener que pedir ayuda a otra gente.
Sus amigos y vecinos acudían a su almacén y estaban más que contentos dc poder comprar todas las delicias que ella horneaba.
Perl tuvo éxito, pero no lo suficiente como para hacerla rica o para ahorrar el dinero necesario para una dote. A pescar de esto, un número bastante importante de casamenteros se le aproximaron con propuestas matrimoniales de finas familias, pero Perl los rechazó  a todos. En su interior sentía que su anterior jatán (novio) era el destinado a ser la pareja de su vida. Y, al igual que él, depositó su confianza en el Omnipotente y esperó Su ayuda. Así pasaron diez años. Por esa época había mucha inquietud en el país. Los integrantes de Ia nobleza alemana peleaban entre sí, Ios católicos peleaban contra los protestantes, y los campesinos sublevados contra los amos que los habían esclavizado.
La ciudad de Worms estaba en medio de toda la tormenta. La plaza del mercado y las calles estaban Ilenas de soldados que habían Ilegado de diferentes lugares, infantería y caballería de todo tipo.
Y entonces sucedió que, por la calle donde Perl tenia su panadería, pasó un regimiento de caballería, y un joven funcionario se detuvo cerca de la panadería, donde, sobre una mesa, se exponían los diversos artículos que ella preparaba.
EI apetitoso aroma de las frescas jalot cosquilleaba en sus narices. El jinete sacó su espada, la clavó en una fresca jala y, saltando sobre su caballo, se alejó a todo galope. "iHey! iNo has pagado! gritó Perl. “Eso no es bonito de parte de un funcionario!"
El funcionario detuvo su caballo, se volvió hacia Perl y se encogió de hombros mostrando sus manos vacías, dando a entender que no tenía dinero.
Entonces bajó de su caballo, se dirigió hacia Perl, y le dijo:
“¡MiI perdones! Lo siento, no tengo dinero pero no pude resistirme a tomar una fresca y tentadora hogaza. iNo he comido nada tan fresco en tres días! Mira, toma esto en vez del dinero”, y entonces extrajo una vieja bolsa que arrojó hacia ella, de pie a la entrada de su panadería.
Perl se fue adentro, comenzó a desplegar la pesada bolsa, pensando:”¿De qué me puede servir esta vieja y andrajosa bolsa? " Pero cuando la dio vuelta, monedas de oro comenzaron a rodar hacia afuera con un tintineante sonido. ¡Perl estaba aturdida y casi se desmayó de asombro! Una vez recuperada un poco decidió cerrar la panadería más temprano que de costumbre e ir a su casa. Contó a su padre lo que había sucedido y éste dijo: “Llevemos la bolsa y esperemos tres días, en caso de que el jinete regrese por ella.  Entonces, naturalmente, se la devolveremos. Sin embargo, si no regresa, sabremos que el Omnipotente nos ha enviado Su salvación desde el Cielo”.
Cuando pasaron los tres días y el jinete no volvió, Reb Shmuel ben Iaacov HaKatzín escribió una carta a lehudá Leib, informándole que  el Omnipotente milagrosamente  les había  dado  Ia oportunidad de cumplir todo lo que le había prometido en el acuerdo de compromiso y que, si lo deseaba, éI y Perl ahora podían casarse.
Cuán grande fue la alegría de los novios y sus padres cuando la boda tuvo lugar. Toda Ia comunidad de Worms se les unió en la gran celebración. Y desde el Cielo, también, resonó un cordial Mazal Tov, con los mejores deseos para la feliz pareja.
La fama de Rabí Iehudá Leib se extendió a lo lejos, Ilegando a su cumbre cuando se convirtió en eI Superior Rabino de Paga, y su nombre, como “eI MaHaRaL" de Praga Ilegó a ser uno de Ios más famosos entre los extraordinarios Iíderes judíos de todos los tiempos.
Sugerencias para reflexionar sobre el cuento:                                       La perseverancia y la fe en D`os son los valores básicos a resaltar en este cuento. Se plantea la necesidad de tener una base sólida de valores en los cuales basar nuestro actuar y la confianza y certeza de la existencia de un ser divino superior que los ayudará. Eso les da fuerza para continuar luchando por lo que creen es verdadero, es su opción de vida. Se destaca también la necesidad de tener un ideal personal y luchar y defenderlo sea cual sea éste.
Preguntas:                                                                                                                1.  ¿Cómo son y dónde viven los personajes del cuento?¿Qué diferencias presentan con la realidad actual? ¿Cuál de las dos realidades prefieren y por qué?              2.  ¿Por qué Perl sintió que era importante poner su panadería? ¿Qué otra cosa pudo haber hecho?  ¿Qué habrías hecho tú en su lugar?                                             3.  ¿Qué opinas de lo que hizo el papá de Perl cuando no tuvo dinero y le fue a contar a Iehudá? ¿Qué habrías hecho tú? ¿Si eso ocurriera hoy, conoces a alguien que actuaría así?                                                                                                  4.  ¿ Tienes algún ideal por el cual quieras luchar? ¿Cuál es? ¿Cómo lucharías?                                                              
 
Historia: Patas Para Arriba                                                                                     
Objetivos:                                                                                                                               
 - Fomentar la discusión de los janijim acerca de los méritos y defectos de ser una persona individualista.                            - Crear conciencia en los janijim que tener ideas personales no es incorrecto, y que el sistema de  valores personal se deriva en última instancia de la convicción personal (y no de lo que a uno le dicen que tiene que creer).                                  - Permitir a los janijim evaluar en qué medida la presión del grupo de pares controla las acciones y los valores del individuo, inhibiéndolo muchas veces de hacer lo que éste considera correcto.                                                                            - Permitir que los janijim se confronten con el hecho que el judaísmo fomenta la individualidad en ciertas circunstancias, y que en otras, demanda que el individuo sea parte del grupo.                                                                                                    
Edad: a partir de los 8 años.                                                                      
Materiales: Historia que tendrás que inventar en base a las características que sigue a continuación. Es de suma importancia que leas muy bien las propuestas de preguntas para que veas como narrar la historia:
Base de la Historia: Cuando el pequeño niño insiste en caminar sobre sus manes, los habitantes de la ciudad se sienten muy perturbados. A pesar de que el niño disfruta de ver las cosas desde otra perspectiva, las personas sienten que esto está mal, y que el niño debe aprender a diferenciar lo que es correcto de lo que no lo es. Es convocada una reunión de la ciudad, donde se ofrecen evidencias y testimonies para probar que el niño necesita tratamiento de "salud". El médico, psiquiatra y psicólogo, utiliza rimbombantes términos técnicos para convencer a sus inexpertos escuchas, que el niño es anormal. (Después de un cuidadoso examen, de hecho ellos describen las admirables cualidades de normalidad que el niño posee. Por ejemplo: "Un caso agudo de pulmones limpios", "una extrema regularidad en la presión arterial", "una extraña pasividad hacia la guerra", etc.). Sus padres y maestros de manera similar, describen su individualidad y creatividad en términos negativos. Finalmente deciden poner al niño bajo un tratamiento intensivo que incluye baños, duchas, radiaciones, saturación de comerciales televisivos, una lobotomía y otras cosas, Después de meses, por primera vez el niño se para y ve el mundo tal como es realmente: (fotografías en blanco y negro que muestran todas las injusticias dcl mundo, pobreza, codicia, etc. De esta manera el niño comprende que lo opuesto al amor es el odio; a la paz, la guerra; a la individualidad, el conformismo; etc. El niño entra dentro de un torbellino y aterriza sobre sus manos. Los habitantes de la ciudad no pueden creer lo que están viendo y se ponen furiosos. Cuando el niño se aleja (caminando sobre sus manes), le dice a la gente "Si quieren que vea las cosas a su manera, tendrán primero que hacer grandes cambios".

Desarrollo:

- Enfatizar que este cuento en particular, así como otros similares, son simbólicamente representativos de la conducta humana. Trata de encontrar su simbolismo.                                                                            

Algunas sugerencias para el debate y el resumen:

1.- ¿En qué sentido veía el niño diferente al mundo?                                                                

2.-¿Por qué las personas estaban tan perturbadas por el niño?                                                     

3.- "Debe diferenciar lo que es correcto de lo que es incorrecto" ¿Por qué estaba errado? ¿Acaso las personas que difieren de nosotros están siempre equivocadas? Puedes pedir ejemplos a los participantes.     

4. ¿Qué convenció a la gente de que había que hacer algo con el niño? R: Los expertos. Muchas veces aceptamos la autoridad sin cuestionarla, suponiendo que por ser la "autoridad", tiene razón. En el cuento se ve claramente que el lenguaje científico utilizado hace del niño un enfermo. Sin embargo, las palabras dichas significan que el niño es completamente sano y normal.                                              

5. ¿Por qué  parte del lavado de cerebro se realizó a través de la saturación del niño con comerciales televisivo? R: Por los efectos de los medios masivos de comunicación sobre nuestros valores y pensamientos. Su objetivo básico es homogeneizar a todos, hacer que todos sean parecidos.

6. ¿Cómo eran los padres y cuál era su miedo? R:  Ellos se veían, hablaban y pensaban exactamente igual con total conformidad.  Temían que su extraño hijo no pudiera conseguir trabajo y ser igual a los demás.

7 .¿Por qué el maestro se quejaba del niño? R: Porque el niño no aceptaba hechos - siempre planteaba preguntas. Pintaba el agua de rojo (era creativo). Este maestro también quería moldear a sus alumnos para que sean lo mismo - conformidad.

8. Sin embargo, sabemos que las más grandes personas de todos los tiempos fueron justamente aquellos individualistas que no aceptaban el status quo y cuestionaban los "hechos". Todos los progresos científicos, los avances en la música, el arte, la industria y todos los otros campos están basados en el no-conformismo y la individualidad.

9. Sin embargo, ser individualista en todos los momentos de la vida, no es adecuado ¿Por qué?

10. La sociedad necesita "conformidad" a las normas para poder funcionar.                                                          - Seguridad:  Si cada individuo tuviera la libertad de decidir cuando detenerse o continuar ante una luz roja, moriría gente constantemente.                              - Comunicación: Si las personas no aceptaran utilizar los mismos símbolos para hablar, no podríamos comunicarnos. Esto se da en todas las áreas, en las finanzas, la industria e incluso en la religión - sin la conformidad a ciertas reglas, las cosas no funcionarían.

11. Si bien vemos que la individualidad es algo por lo que hay que esforzarse, es al mismo tiempo indeseable. ¿Cuándo la individualidad es adecuada y posible?                    - Cuando la presión de los demás (por ej. de tus pares) te fuerza a hacer o a creer algo que tú sabes que es incorrecto,¿ No es adecuado manifestar conformidad?       - Cuando el grupo asfixia a sus miembros impidiendo Ios cuestionamientos y la búsqueda de la verdad: De acuerdo a una de las opiniones, el pecado de La Torre de Babel fue que todos pensaban lo mismo y no había posibilidad alguna de conflicto, cosa que impedía la búsqueda de la verdad.                                                             - En asuntos intelectuales, la conformidad no es positiva: El Talmud cuenta una historia acerca de Rabi Iojanán y Resh Lakish, que siempre discutían uno con el otro. Cuando Resh Lakish murió, y los alumnos siempre acordaban o asentían con Rabi lojanán, éste se enojó, diciendo que había perdido el contra argumento de Resh Lakish para poder llegar a la verdad.

12. De aquí que si bien debe haber cierta conformidad en nuestras acciones (específicamente para poder vivir y actuar como sociedad), hay lugar para la individualidad de pensamiento y de creencia.

13. ¿Dónde, en el judaísmo, vemos esta combinación de conformidad e individualidad? R: En la plegaria:                                                                                 - Si bien el rezo es una práctica grupal (Minián), es esencialmente una comunicación privada e individual con D's. Si bien existe un texto fijo, común para todas las personas, puede el individuo agregar sus propios sentimientos.                                - Si bien no existen dos Judaísmos ya que las normas de la conducta se aplican para todo judío por igual. Los conflictos, la discusión y la individualidad abundan en cl Talmud y en la historia Judía.

- El Talmud refleja esta naturaleza dual del hombre ya en la descripción de la Creación.

- ¿ Por qué el hombre fue creado só1o uno?  Para enseñarnos que cuando el hombre hace el molde de una moneda, cada una de las monedas producidas es exactamente igual a la otra, pero cuando D's hace un molde, a pesar de que las personas comparten características similares, cada una es única. Mientras que cada uno de nosotros está hecho en el mismo molde (conformidad), no hay dos personas realnente iguales (individualidad).

 

EL INTERIOR DEL GRUPO:  DINÁMICAS DE EXCLUSIÓN

Objetivos: Permitir a los janijim,  experimentar conscientemente, el excluir y el ser excluido. Confrontar los sentimientos que genera la exclusión.                                                                                                   Edad: a partir de los 14 años.

Materiales: Refrescos y bocadillos.                                                                                       

 

Desarrollo:

I.                  El madrij forma pequeños grupos de cinco a seis janijim cada uno; les pide que se sienten en el suelo, dejando cierta distancia entre uno y otro.                                   

II.             El madrij pide a cada grupo que excluya a un miembro, basándose en un determinado criterio elegido conscientemente por el grupo.  Les dice que tienen veinte minutos para llevar a cabo esta tarea.  Cuando cada miembro excluido ha sido seleccionado, se le manda a un sitio predeterminado en la habitación.                         

III.         Después de que cada grupo ha excluido a un miembro y éste se sienta en un lugar especialmente dedicado para ellos, el madrij dice al resto del grupo que pueden tomar un descanso y un refresco; así mismo, les advierte que de ninguna manera pueden incluir a aquellos que han sido excluidos.                                                          

IV.             Después del descanso, el madrij pide a los grupos que se reacomoden rápidamente y seleccionen un representante.  Los miembros excluidos tampoco pueden reunirse con sus grupos en este tiempo.  Posteriormente se pide al grupo excluido que se sitúe en el centro de la habitación, para que todos los demás formen un círculo alrededor de ellos.                                                                                                                 

V.                 El madrij pide a cada janij del grupo excluido decir porqué fue excluido del grupo, y si piensa que su exclusión fue justificada, cómo se siente respecto al grupo que lo excluyó, y cómo se siente respecto a los otros miembros excluidos.                                                                                                                                       

VI.             Después de que cada participante excluido ha hablado, el madrij pregunta al representante de cada grupo que excluyó decir su criterio, para su exclusión y porqué sintió que el miembro excluido conocía el criterio. (en caso de ser así).                                                                                                                                 

VII.        Cuando cada representante ha terminado, los grupos originales se reacomodan, incluyendo los miembros excluidos.  Su tarea es rehacer el contenido de fases previas.                                                             

VIII.    El madrij luego pide a los participantes que formen un grupo grande.  Él trabajará el tema de la aceptación, integración y unión grupal en forma abierta intentando facilitar la expresión de opiniones con fundamento de cada janij. Luego unir la temática con las razones de la destrucción del segundo templo, mostrando la importancia de el respeto al otro, la unión y la aceptación.

 

Variación: Los participantes excluidos pueden designar un objeto, como sombreros, bandas y membretes especiales con su nombre.  Y se les puede pedir que retengan esta designación a través de todo el día para comprobar si las dinámicas excluyentes persisten más allá de la experiencia original.